Aliado Destacado | Mariah Wright, Oregon Washington Health Network

Mariah Wright administra tres centros de apoyo de pares que no requieren citas en los condados de Umatilla y Union, operados por Los Centros Comunitarios de Prevención y Participación (siglas en inglés, COPES). Estos centros proporcionan recursos esenciales como acceso a duchas, lavandería, comida y recomendaciones a otros servicios. 

“Nuestra meta principal es evitar que las personas mueran, asegurándonos que tengan un mejor acceso a los servicios”, explica Wright.  

COPES es parte de Oregon Washington Health Network, uno de los aliados de Salvando Vidas Oregon. COPES se beneficia mayormente de la naloxona y de los materiales educativos para la reducción de riesgos. 

“La naloxona se agota bastante rápido”, dice Wright. “La gente ya sabe que nosotros se la proporcionamos. La caja de dos dosis cuesta $45 en la farmacia, por lo que tener naloxona provista por el estado nos ha ayudado inmensamente”. 

Los especialistas de apoyo de pares juegan un papel crucial al ayudar a la gente a enfrentar la adicción y problemas de salud mental. Como proveedores de apoyo no clínico, ellos ayudan a las personas a navegar los sistemas de tratamiento, acompañándolos a reuniones de recuperación y animándolos a tomar decisiones más saludables. Habiendo pasado por situaciones similares, es importante para los especialistas fomentar relaciones profundas de confianza con las personas a las que ayudan. 

“Evaluamos en qué punto se encuentra cada persona y cuáles son sus necesidades inmediatas”, Wright comenta. “Nuestro objetivo es mantenerlos con vida y fomentar la confianza, para que ellos sepan que tienen a alguien en quien apoyarse”. 

Wright empezó con el apoyo de pares cuando trabajaba como recepcionista médica en COPES. Ella recuerda sentirse inmediatamente atraída a este tipo de trabajo. 

“A mi hubiera gustado tener este mismo apoyo cuando yo era adicta”, ella recuerda. 

En cambio, su recorrido como adicta fue solitario y lleno de vergüenza. Determinada a proporcionar el tipo de apoyo que una vez ella necesitó, Wright siguió el camino para convertirse en una especialista de apoyo de pares, el cual la llevó luego a desempeñar un papel de liderazgo. 

“Yo quería ser una persona que levanta a los demás, mostrando compasión y apoyo a quienes lo necesitan”, ella comenta. 

Uno de los servicios más importantes que COPES brinda a la gente encarcelada, es estar presente al momento de su liberación. Estudios muestran que individuos que salen de la cárcel corren un riesgo diez veces más alto de muerte por sobredosis. 

“Llevar suministros de reducción de riesgos a las cárceles es algo muy grande”, dice Wright. “Cada vez que yo salía de la cárcel volvía a caer en adicción y tenía una sobredosis. Me hubiera gustado que alguien estuviera esperándome a la puerta para decirme que yo era importante y que tenía valor. Si deciden usar droga o no, no importa. Lo importante es que estaremos allí para apoyarlos”. 

Artículos Relacionados